" 35 AÑOS DE EXISTENCIA Y 24 AÑOS AL SERVICIO DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE"

Central de llamadas (01) 5101613

instituto latinoamericanode conciliación arbitraje ydefensa legal
instituto latinoamericanode conciliación arbitraje ydefensa legal
  • Inicio
  • Mesa de partes Virtual
  • Centro de conciliacion
  • Centro de Arbitraje
  • Nuestros Servicios
  • Nuestro Equipo
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Clientes
  • Legislación y otros
  • Trabaja con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Mesa de partes Virtual
    • Centro de conciliacion
    • Centro de Arbitraje
    • Nuestros Servicios
    • Nuestro Equipo
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Clientes
    • Legislación y otros
    • Trabaja con nosotros

Central de llamadas (01) 5101613

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Mesa de partes Virtual
  • Centro de conciliacion
  • Centro de Arbitraje
  • Nuestros Servicios
  • Nuestro Equipo
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Clientes
  • Legislación y otros
  • Trabaja con nosotros

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

"TRANSFORMAMOS CONFLICTOS EN BIENESTAR"

"TRANSFORMAMOS CONFLICTOS EN BIENESTAR""TRANSFORMAMOS CONFLICTOS EN BIENESTAR""TRANSFORMAMOS CONFLICTOS EN BIENESTAR"

Bienvenido

Nuestros Servicios

  

El Instituto Latinoamericano de Conciliación, Arbitraje y Defensa Legal es una entidad especializada en la resolución de conflictos legales, tanto a nivel nacional como internacional. Con sede en Lima, Perú, este instituto ofrece una amplia gama de servicios legales, entre los que destacan:

  • Conciliación: Facilita la búsqueda de acuerdos amistosos entre las partes en conflicto, con el objetivo de evitar litigios prolongados y costosos.
  • Arbitraje: Ofrece un mecanismo alternativo de resolución de disputas, en el que un tercero imparcial (árbitro) emite una decisión vinculante para las partes.
  • Defensa Legal: Brinda asesoría y representación legal en diversos asuntos, como contratos, propiedad intelectual, laboral, civil, entre otros.


¿Por qué elegir el ILCADEL?

  • Experiencia: Cuenta con un equipo de abogados altamente calificados y con amplia experiencia en el campo del derecho.
  • Especialización: Se especializa en la resolución de conflictos, lo que garantiza un enfoque personalizado y eficiente en cada caso.
  • Internacionalidad: Tiene un alcance internacional, lo que permite atender las necesidades de clientes de diferentes países.
  • Confidencialidad: Garantiza la confidencialidad de toda la información proporcionada por sus clientes.


 CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACIÓN: A través de este organismo adscrito al ILCADEL, administramos justicia sustentada en la autonomía de la voluntad de las partes, desarrollando procedimientos de conciliación extrajudicial. Este procedimiento es un requisito de admisibilidad obligatorio para iniciar una demanda judicial. Además, mediante este procedimiento administrativo, se busca una solución armoniosa y consensuada al conflicto de intereses entre personas naturales y/o jurídicas, procurando evitar el desgaste económico y psicológico que genera un proceso judicial para las partes. El acta de conciliación, que contiene los acuerdos adoptados por las partes en la audiencia de conciliación con la asistencia del conciliador, tiene un valor similar al de una sentencia judicial firme e inapelable, otorgándole la calidad de cosa juzgada a cualquier controversia sometida al procedimiento de conciliación. 


 CENTRO DE ARBITRAJE: Como institución arbitral, ejerce función jurisdiccional y desarrolla arbitrajes de derecho, conforme a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1071. A través de este procedimiento, las partes dan fin a sus conflictos en un plazo razonable y predecible mediante un fallo definitivo e inapelable resuelto por el árbitro, quien tiene la calidad de juez privado. La decisión estará contenida en un laudo arbitral, que tiene un valor similar al de una sentencia judicial firme e inapelable, y otorga la calidad de cosa juzgada al conflicto resuelto mediante el arbitraje. 

Obtén más información

Misión y Visión

  

Nuestra misión es:

Mediante la conciliación extrajudicial, mejoramos el acceso a la justicia, con la participación directa y activa de las partes en conflicto en la solución de sus controversias, asistidos por un conciliador extrajudicial. A través de un proceso rápido, promovemos una cultura de paz, fomentamos la convivencia social armoniosa y reducimos la carga judicial.

Mediante el arbitraje, nuestra misión es proporcionar un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que sea eficiente, especializado y que brinde seguridad jurídica. El arbitraje es una forma de resolver disputas fuera del sistema judicial tradicional, en la que las partes en conflicto acuerdan someter sus diferencias a la decisión de uno o más árbitros independientes y neutrales.


Nuestra visión es:

Cambiar la errónea creencia de las personas que consideran que la vía judicial es la única manera de resolver los conflictos, cuando debe ser el último recurso, al que se debe acudir solo cuando no se han podido resolver los problemas a través de los mecanismos alternativos como la conciliación y el arbitraje.

 

Objetivos del Arbitraje en Perú:


  1. Eficiencia: Proporcionar una resolución más rápida de los conflictos en comparación con los tribunales tradicionales, que pueden estar sobrecargados y ser más lentos.
  2. Especialización: Permitir que los conflictos sean resueltos por expertos en la materia específica del conflicto, lo cual es especialmente útil en disputas técnicas o comerciales.
  3. Confidencialidad: Mantener la privacidad de las partes involucradas y de los detalles del conflicto, algo que no siempre es posible en los procedimientos judiciales públicos.
  4. Flexibilidad: Ofrecer procedimientos más flexibles y adaptados a las necesidades de las partes en conflicto.
  5. Finalidad: Producir laudos (decisiones arbitrales) que sean vinculantes y ejecutables, proporcionando certeza y estabilidad jurídica.

MODELO DE CLÁUSULA ARBITRAL

MODELO DE CLÁUSULA ARBITRAL

MODELO DE CLÁUSULA ARBITRAL

«Todas las controversias, derivadas o relacionadas con este contrato o convenio, serán resueltas de forma definitiva mediante arbitraje de acuerdo con el Reglamento del Centro de Arbitraje del Instituto Latinoamericano de Conciliacion, Arbitraje y Defensa Legal, a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad, incluidas la designación de árbitros»



Ubicanos tambien en FACEBOOK,

https://www.facebook.com/ilcadel.org/

Preguntas frecuentes

MODELO DE CLÁUSULA ARBITRAL

MODELO DE CLÁUSULA ARBITRAL

¿En qué se diferencia la conciliación extrajudicial y el arbitraje?

La conciliación extrajudicial es un procedimiento previo y obligatorio a un proceso judicial, en caso no agotara este procedimiento el justiciable su demanda será declarada improcedente por el Juez, el plazo de duración del procedimiento es de 30 días calendarios a partir de la primera sesión realizada. Este plazo puede ser prorrogado por acuerdo de las partes. El procedimiento concluye con la expedición del acta de conciliación, en caso de que las partes abordaran a un acuerdo el contenido de los acuerdos en el acta tiene carácter de sentencia judicial firme e inapelable y le da la calidad de cosa juzgada a cualquier conflicto. En este procedimiento las partes son las que deciden resolver o no, el conflicto de intereses que tienen, el Conciliador no tiene facultad para resolver el conflicto, puede disponer formulas conciliatorias en el desarrollo de la audiencia pero no son vinculantes para las partes En este tipo de procedimientos prima la autonomía de la voluntad de las partes.

El arbitraje, es un proceso de carácter jurisdiccional privado en este tipo de procesos el Arbitro decide como un Juez, las pretensiones relacionados al conflicto mediante la emisión de un Laudo Arbitral que tiene el carácter similar a una sentencia judicial firme e inapelable y le da la calidad de cosa juzgada a cualquier conflicto. Para someterse a este tipo de procesos las partes deben haber suscrito un convenio arbitral cuyo acuerdo deberá constar en el contrato o en documento independiente posterior a la celebración, o cualquier tipo de comunicación (email etc). Sin embargo pese a la inexistencia del convenio arbitral puede recurrir a nuestra institución arbitral formulando su disposición de someterse a arbitraje en este caso le corremos traslado a la otra parte el convenio arbitral suscrito por la parte solicitante a efectos de que lo suscriba. (arbitraje Popular).

Nuestra misión es  transformar sus conflictos familiares, comerciales, contractuales, vecinales y otros en bienestar! 

Envíanos un mensaje

ILCADEL

Jirón Huancavelica 421, Ofic. 203, Lima, Lima Province, Peru

(01)5101613 recepcionvirtual@ilcadel.org WhatsApp 999835661 .

ABOGADO VIRTUAL: consultas sobre CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, ARBITRAJES Y ASUNTOS LEGALES.

Adjuntar archivos
Datos adjuntos (0)

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Cancelar

TRABAJA CON NOSOTROS

Se requiere Abogadas (os), con o sin especialización en contrataciones con el estado, Conciliadores extrajudiciales con especialización en familia, civil y otros profesionales ingenieros, contadores etc, para adjudicadores en la Junta de Resolución de Disputas que ejercemos.  


LLENAR FORMULARIO

Nuestra Organización

CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACION

CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACION

CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACION

Es una entidad que ejerce función administrativa y, administra justicia, en base a la autonomía de la voluntad de las partes, a través del procedimiento denominado “Conciliación extrajudicial”, instituida en el Perú, por la Ley N° 26872  y el D.S. 014-2008-JUS; a través de este medio alternativo de solución de conflictos, las personas nat

Es una entidad que ejerce función administrativa y, administra justicia, en base a la autonomía de la voluntad de las partes, a través del procedimiento denominado “Conciliación extrajudicial”, instituida en el Perú, por la Ley N° 26872  y el D.S. 014-2008-JUS; a través de este medio alternativo de solución de conflictos, las personas naturales (ciudadanos) y jurídicas (empresas, asociaciones, comités y otros), pueden resolver sus conflictos de intereses o controversias de una manera rápida, económica, segura y con eficacia jurídica similar a una sentencia judicial firme.

Obtener más información

CENTRO DE ARBITRAJE

CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACION

CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACION

Ejercemos Función Jurisdiccional  Privado,  mediante el arbitraje, mediante un proceso  predictible  y de corto plazo. (Art. 139 de la Constitución Política del Peru).

Obtener más información

AREA DE DEFENSA LEGAL

CENTRO LATINOAMERICANO DE CONCILIACION

AREA DE DEFENSA LEGAL

Ejercemos la defensa  cautiva a personas naturales y jurídicas ante el Poder Judicial, Ministerio Público, ante otras Entidades Públicas, SAT, SUNARP, SUNAT, ONP, etc, ante empresas privadas, en las distintas áreas del derecho y ante Organismos internacionales con asuntos relacionados a defensa de derechos humanos, la niñez, personas vuln

Ejercemos la defensa  cautiva a personas naturales y jurídicas ante el Poder Judicial, Ministerio Público, ante otras Entidades Públicas, SAT, SUNARP, SUNAT, ONP, etc, ante empresas privadas, en las distintas áreas del derecho y ante Organismos internacionales con asuntos relacionados a defensa de derechos humanos, la niñez, personas vulnerables, arbitrajes internacionales y otros.

Además ejercemos patrocinio de intereses difusos en casos que sea necesaria asumir la defensa de oficio,  cuando se vulneren derechos de comunidades campesinas, nativas, medio ambiente, y personas vulnerables.

Mi Blog

Galería fotográfica

    Video

    La facultad jurisdiccional privado del Arbitraje

    El Art. 139 de la Constitución Política del Peru; otorga la facultad Jurisdiccional Privado al Arbitraje, en consecuencia  el proceso de arbitraje se desarrolla con autonomía sin la intromisión de ninguna autoridad Política, Legislativa, Judicial ni otro.

    ¿ Que, es el Arbitraje?

    ¿Un proceso rápido, resuelto por los árbitros con la facultad discrecional de  Jueces, y los Laudos tienen similar valor que una sentencia judicial firme, 

    Valor Juridico del Acta de Conciliación

    Las actas de conciliación que contienen acuerdos de las partes sometidas a un proceso de conciliación, tienen similar valor a una sentencia judicial firme, y le dá la calidad de cosa juzgada a la controversia .En caso que incumpla una de las partes se ejecuta el acta mediante un proceso de ejecución. 

    Copyright © 2020 ilcadel.org - Todos los derechos reservados. William Franz Tufiño Pijo.

    Con tecnología de

    • Inicio

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    RechazarAceptar